La intervención se centrará en la protección y apoyo económico a las familias afectadas por el conflicto de Nagorno Karabaj.
Cáritas Española ha activado junto a la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación (AECID) el convenio de emergencia humanitaria ante la crisis que sufren las personas más vulnerables en Armenia. La intervención se centrará en la protección y apoyo económico a través de la entrega de dinero en efectivo a las familias desplazadas por el conflicto de Nagorno Karabaj en las provincias armenias de Syunik y Vayots Dzor.
La AECID aportará un monto de 145.952,40 euros de los 172.283,46 euros del presupuesto total de la intervención. El resto será cofinanciado por Cáritas Española. La iniciativa, cuyo plazo de ejecución será de seis meses, contribuirá a satisfacer las necesidades básicas, de protección, resiliencia y prevención ante emergencias de 3.658 hogares en las dos comunidades, unas 14.915 personas en total.
La intervención será posible mediante la participación de Cáritas Armenia, que entregará dinero en efectivo a 400 familias vulnerables y/o en situación de emergencia (salud, discapacidad u otras situaciones complejas).
Elevado nivel de necesidades “Trabajamos en comunidades cercanas a la frontera, que han sufrido muchos daños, comunidades con alta presencia de desplazados, y que tienen un elevado nivel de necesidades sociales sin cubrir”, comenta Carmen Gómez de Barreda del equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española.
En el marco de este programa de acción humanitaria, las familias con necesidades urgentes se valorarán según criterios de nivel de ingresos, situación de desplazados en la familia, miembros con diversidad funcional, condiciones de alojamiento, número de personas viviendo bajo el mismo techo, tamaño familiar y nivel de necesidades básicas cubiertas (comida, agua, enseres domésticos e higiene).
Bloqueo en el corredor de Lachin Desde diciembre de 2022 existe un bloqueo en el corredor de Lachin, la única carretera que conecta la región de Nagorno-Karabaj con Armenia. El bloqueo mantiene aislado a 120.000 civiles, que dependen de esta comunicación para satisfacer sus necesidades básicas. Más de 1.000 adultos y casi 300 menores que han salido de Nagorno-Karabaj, no pueden volver. Se calcula que unos 30.000 menores, 20.000 mayores y 9.000 personas con diversidad funcional están en riesgo de hambruna.
Las consecuencias humanitarias de este bloqueo son enormes. La provisión de energía básica, comida y medicinas se ha reducido drásticamente. Previo al bloqueo, 400 toneladas diarias de ayuda humanitaria llegaban a través de este corredor a Stepanakert (la capital de la región). Esta cifra ha bajado a 33 toneladas/ día, según diversas fuentes.
Hasta la fecha, esta situación de conflicto y violación de tratados y derechos internacionales arroja un alto número de desplazados internos y se teme que el número aumente si la zona se mantiene aislada por el bloqueo.
Cáritas Española colabora con Cáritas Armenia desde la década de los 90. Desde principios de la década de los 2000, la colaboración y apoyo estratégico se han centrado y dirigido a programas de apoyo domiciliario y atención a mayores; desarrollo rural (economía solidaria); fortalecimiento institucional y organizativo; programa de migrantes laborales; y apoyo a la emergencia de Nagorno-Karabaj.
Este portal web únicamente utiliza cookies propias con finalidad técnica, no recaba ni cede datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento.
Sin embargo, contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas este portal web que usted podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en >>> más información
A través de este sitio web no se recaban datos de carácter personal de los usuarios sin su conocimiento, ni se ceden a terceros.
Con la finalidad de ofrecerle el mejor servicio y con el objeto de facilitar el uso, se analizan el número de páginas visitadas, el número de visitas, así como la actividad de los visitantes y su frecuencia de utilización, con fines puramente estadísticos.
No utilizamos cookies para recoger información de los usuarios, ni registramos las direcciones IP de acceso. Únicamente se utilizan cookies propias, de sesión, con finalidad técnica (aquellas que permiten al usuario la navegación a través del sitio web y la utilización de las diferentes opciones y servicios que en ella existen).
Este portal contiene enlaces a sitios web de terceros, cuyas políticas de privacidad son ajenas a nosotros. Al acceder a tales sitios web usted puede decidir si acepta sus políticas de privacidad y de cookies. Con carácter general, si navega por internet usted puede aceptar o rechazar las cookies de terceros desde las opciones de configuración de su navegador.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos o compartir contenidos a través de redes sociales, entre otras.
Son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del mismo.
Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
Son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios.
Cáritas activa junto a la AECID su acción humanitaria ante la crisis de desplazados en Armenia
La intervención se centrará en la protección y apoyo económico a las familias afectadas por el conflicto de Nagorno Karabaj.
Cáritas Española ha activado junto a la Oficina de Acción Humanitaria de la Agencia Española de Cooperación (AECID) el convenio de emergencia humanitaria ante la crisis que sufren las personas más vulnerables en Armenia. La intervención se centrará en la protección y apoyo económico a través de la entrega de dinero en efectivo a las familias desplazadas por el conflicto de Nagorno Karabaj en las provincias armenias de Syunik y Vayots Dzor.
La AECID aportará un monto de 145.952,40 euros de los 172.283,46 euros del presupuesto total de la intervención. El resto será cofinanciado por Cáritas Española. La iniciativa, cuyo plazo de ejecución será de seis meses, contribuirá a satisfacer las necesidades básicas, de protección, resiliencia y prevención ante emergencias de 3.658 hogares en las dos comunidades, unas 14.915 personas en total.
La intervención será posible mediante la participación de Cáritas Armenia, que entregará dinero en efectivo a 400 familias vulnerables y/o en situación de emergencia (salud, discapacidad u otras situaciones complejas).
Elevado nivel de necesidades
“Trabajamos en comunidades cercanas a la frontera, que han sufrido muchos daños, comunidades con alta presencia de desplazados, y que tienen un elevado nivel de necesidades sociales sin cubrir”, comenta Carmen Gómez de Barreda del equipo de Cooperación Internacional de Cáritas Española.
En el marco de este programa de acción humanitaria, las familias con necesidades urgentes se valorarán según criterios de nivel de ingresos, situación de desplazados en la familia, miembros con diversidad funcional, condiciones de alojamiento, número de personas viviendo bajo el mismo techo, tamaño familiar y nivel de necesidades básicas cubiertas (comida, agua, enseres domésticos e higiene).
Bloqueo en el corredor de Lachin
Desde diciembre de 2022 existe un bloqueo en el corredor de Lachin, la única carretera que conecta la región de Nagorno-Karabaj con Armenia. El bloqueo mantiene aislado a 120.000 civiles, que dependen de esta comunicación para satisfacer sus necesidades básicas. Más de 1.000 adultos y casi 300 menores que han salido de Nagorno-Karabaj, no pueden volver. Se calcula que unos 30.000 menores, 20.000 mayores y 9.000 personas con diversidad funcional están en riesgo de hambruna.
Las consecuencias humanitarias de este bloqueo son enormes. La provisión de energía básica, comida y medicinas se ha reducido drásticamente. Previo al bloqueo, 400 toneladas diarias de ayuda humanitaria llegaban a través de este corredor a Stepanakert (la capital de la región). Esta cifra ha bajado a 33 toneladas/ día, según diversas fuentes.
Hasta la fecha, esta situación de conflicto y violación de tratados y derechos internacionales arroja un alto número de desplazados internos y se teme que el número aumente si la zona se mantiene aislada por el bloqueo.
Cáritas Española colabora con Cáritas Armenia desde la década de los 90. Desde principios de la década de los 2000, la colaboración y apoyo estratégico se han centrado y dirigido a programas de apoyo domiciliario y atención a mayores; desarrollo rural (economía solidaria); fortalecimiento institucional y organizativo; programa de migrantes laborales; y apoyo a la emergencia de Nagorno-Karabaj.
Noticias Recientes
Navidad también es estar cerca de quien nos necesita
11 de diciembre de 2024Graves inundaciones en España
25 de noviembre de 2024PROGRAMA DE EMPLEO
21 de octubre de 2024CAMPAÑA DE PERSONAS SIN HOGAR 2024
21 de octubre de 2024Moda RE-, premio al mejor proyecto por su impacto social que concede la Fundación Mapfre
9 de octubre de 2024