C/ Baltasar Gracián 5, Entlo C · CALATAYUD 976881130 caritas.cdtarazona@caritas.es

Un poco de historia

Encontramos los inicios de Cáritas en el año 1942, cuando se constituye el “Secretariado Nacional de Caridad” –dependiente de la Acción Católica Española– con el deseo de unificar las distintas obras benéficas de la Iglesia. Cinco años después, en 1947, se dota de su primer Reglamento.

Fue Pío XII quien quiso que el servicio de la caridad de la Iglesia se llamase así en todos los países. La palabra CARITAS proviene del latín y significa AMOR.

Las distintas diócesis, preocupadas por hacerse presentes entre los pobres, fueron organizando este servicio. Todas las Cáritas nacían en el seno de la diócesis y dependían del Obispo local. De ahí el nombre de CÁRITAS DIOCESANA.

El Concilio Vaticano II (1962-1965) impulsó una profunda renovación en toda la Iglesia. Ello supuso también un cambio importante en Cáritas; una Cáritas que hasta entonces había desarrollado, con preferencia, una acción benéfica y asistencial. Los nuevos tiempos imponían una manera de trabajar que incidiese en las causas de los problemas.

Las primeras noticias de Cáritas Diocesana de Tarazona

Las encontramos en un documento que dice que el 19 de noviembre de 1958, Cáritas Española aprueba los Estatutos de Cáritas Diocesana de Tarazona.

Otro documento del Sr. Obispo, D. Manuel Hurtado, con fecha de abril de 1961, hace referencia a que Cáritas funcionaba desde hacía 8 años y había que formalizar su situación canónica. Por ello, es de suponer que la fecha de creación de Cáritas en la diócesis de Tarazona ronda el año 1953.

La redacción del Plan CCB (Comunicación Cristiana de Bienes) en 1961 supuso el primer estudio de la situación social de España. Además, durante esta etapa se crearía el primer Plan de Acción contra la pobreza.

Durante esos años de procesos migratorios campo-ciudad y de transformación de los sectores agrarios e industriales, Cáritas desarrolló acciones para que los planes gubernamentales de desarrollo incluyeran el factor humano. Cáritas introdujo en España los métodos de desarrollo comunitario en zonas pobres, sin recursos y sin futuro. Las Cáritas Diocesanas organizaban cursos de toda índole. La formación en oficios (albañilería, confección, agricultura, etc.) son los más característicos.

La sede de Cáritas Diocesana se encuentra en la ciudad de Tarazona hasta 1983 en que es trasladada a Calatayud. En la fecha del traslado, 27 de agosto de 1983, se constituye la primera Comisión Permanente, aprobada por el Sr. Obispo y formada por:

Consiliario de Cáritas Diocesana,  D. Antonio Estella Tornos.
Director-Presidente, D. José Mª López Escagües.
Subdirector, D. Francisco J. Clemente Palomares.
Secretario, D. Lorenzo Maluenda Gimeno.

Vocales:
Dña. Pilar Ibáñez Alcañiz.
D. Antonio Andrés Mayoral.
D. Antonio Martínez Peñalosa.
D. Enrique Rincón Barranco.
D. José Luís Carnicer.

A lo largo de estos años, Cáritas Diocesana de Tarazona, ha ido cambiando de directivos, voluntarios y técnicos, pero la finalidad continúa intacta.

Actualmente, la sede de Cáritas Diocesana de Tarazona se encuentra en la calle Baltasar Gracián, nº 5, entlo. C. de Calatayud.